viernes, 4 de octubre de 2013

EL LADO OSCURO DE LOS SIMPSON:

Los Simpsons, serie de dibujos creada por Matt Groering, producida y programada por FOX en EEUU y por infinidad de cadenas en el mundo.
La idea que se suele tener (y vender) de estos graciosos dibujillos amarillos, es, de ser una serie sarcástica y crítica, una burla satírica de la familia de clase media americana. Y en cierto modo es así, solo que, ¿que vino antes? ¿el huevo o la gallina?  Quiero decir, ¿realmente son los Simpsons un retrato de la familia americana? ¿o más bien es la familia americana un reflejo de los Simpsons? Yo digo que lo segundo, y este es el lado oscuro de los Simpsons.
Se trata de una serie estudiada al máximo, con una creación de personajes perfectamente estructurada para crear condicionamientos en las mentes espectadoras. Siempre se ha dicho que no es una serie para niños, sin embargo todos los niños la ven y la mayor parte de su merchandising va dirigido a ellos, por lo que, aunque digan una cosa, si luego hacen otra, ya sabemos por donde van. Precisamente, pretenden llegar al público infantil dada su predisposición al condicionamiento.
En principio iba a  escribir este post para hablar de un solo capítulo de los Simpsons, pero creo que me va a dar el tema para entretenerme y hacer un recorrido por algunos de los mensajes que nos transmiten en los Simpsons de forma sutil, muy sutil a veces y otras no tanto. Estos mensajes están en la personalidad misma de los personajes o en las historias de los capítulos.

EL LADO OCULTO DE LOS SIMPSON:

Homer desde la visión de RembrandtSon la familia de América. No, no estamos hablando de la familia del presidente, sino de los Simpsons, esos simpáticos springfieldianos de piel amarilla y curiosos peinados. El éxito de la serie es indiscutible: más de 20 años en antena, reconocimiento internacional, la recién estrenada película tan esperada, innumerables artículos basados en sus personajes… raro es la persona que no le guste la serie (cierto que los hay, pero bueno, tampoco hay que repudiarlos por eso ¿no? Ellos se lo pierden…). Hace tiempo se levantó el debate (promovido por serie en sí) sobre dónde se encontraba la ciudad creada por Yebediah Springfield cuando mató un oso (versión oficial, ya que otras fuentes le califican como un pirata con lengua de plata), pero existen otras muchas curiosidades que no son tan de dominio público y que a todos los seguidores les gustaría conocer, y de ahí el origen de este post: acercar lo que se esconde “detrás de las cámaras” (pero no en referencia al famoso capítulo dirigido por Troy Mcclure en el que mostraba la cruda realidad de los actores que “interpretaban a los Simpsons). A continuación, enumeraremos algunas curiosidades, algunas conocidas y otras no tanto, sobre nuestros queridos personajes:
Los Simpsons fueron creados en apenas quince minutos. Esta loca afirmación, aunque pueda precer lo contrario, es cierta, ya que Groening los dibujó mientras estaba en la sala de espera de James L. Brooks a que le diera el “si” para una historia.
Para los que se estrujen el cerebro intentando obtener el “amarillo Simpson”, tan sólo un dato: RGB 255 / 217 / 15.
Los cumpleaños de los niños Simpsons siempre han creado cierta polémica, pero queremos acabar con ésta rápidamente: Maggie nació el 19 de agosto de 1985, Lisa el 25 de Enero del 1982 y Bart el 17 de diciembre de 1979, aunque su creador aseguró que los personajes no crecen.Homer y Margaret son los padres de Groening (el apellido de soltera de su madre es Wiggum), sus hermanos son Mark Patty, Lisa y Maggie y sus hijos Homer y Abe… ¿les suena de algo? Exacto, cada nombre está escogido concienzudamente en un tributo a conocidos y familiares del creador de la serie.
El origen de la elección del nombre de Springfield para ubicar la acción de la serie es porque la ciudad más cercana a donde Matt Groening vivió cuando era pequeño llevaba el mismo nombre. Además, la conocida dirección “EverGreen Terrace, 742” es la dirección que el autor tenía. Si bien, muchos seguidores han creído ver algunos indicios a lo largo de los capítulos sobre dónde está la ubicación real de Srpingfield, en realidad lo único que podemos aportar es que el propio director de la serie afirmó que Springfield se encuentra en el estado ficticio de North Takoma (por supuesto, ficticio). Esto lo avala el capítulo “Lisa va a Washington”, en el que podemos ver que la carta recibida por nuestra querida saxofonista va dirigida a “Evergreen Terrace, 59, Springfield, TA (siglas de Takoma). Otro dato que apoyaría esta teoría es que la matricula del coche de Homer posee las siglas NT (North Takoma). Se acabó la controversia… ¿o no?
La calvicie de Homer tiene origen en los ataques de nervios que sufrió con cada anuncio de los embarazos de Marge. Esperemos que no tengan otro bebé, porque le quedan sólo tres pelos. Por ahora los conserva, ya que ni el juramento de los canteros consiguió arrancarle esos resquicios de cabellera…
Charles Montgomery Burns (o Burnsito cuando Homer se hace amigo suyo) tiene 104 años. De hecho, en el episodio donde el dueño de la central nuclear encuentra a su querido osito “Bobo”, sigue vivo en un cuerpo robótico y la cabeza metida en un líquido indefinido al estilo de las cabezas de Futuraza. Eso de cambiarle el cuerpo puede ser debido a las 17 puñaladas que recibió por la espalda (se puede ver en el capítulo donde Lisa se iba a casar con Hugh, un refinado inglés que resultó ser bastante intolerante.
Los datos de Homer los podemos sacar de su permiso de circulación (C40403243): nació el 12 de Mayo de 1956, pesa 108 kilos (aunque este dato es variable… para más peso), mide 1.76 y tiene los ojos azules.
El Tinte del Pelo de Marge es un azul 56. Esto lo descubrimos gracias a las clases sobre el matrimonio que imparte Homer a sus vecinos.
Y para los que se mueren por saber cómo es en realidad Springfield, aquí les dejamos un enlace donde pueden ver un mapa interactivo para que curioseen a sus anchas en los lugares donde Homer babea por la comida, Bart le pone un petardo a una anciana en un bolso, Marge echa la bronca a un dependiente por la mala colocación de las latas de tomate, Smithers busca desesperado al osito del señor Burns… quién sabe lo que se puede esperar de los springfieldianos
pizzzatime:

mushroomuffin:
laughingstation:

via laughingstation 
judged-by-your-url:

Me moshing.
personality-scream:

hahha omg this is me when i’m at a party with a strobe light
stephaniecoco:

I didn’t do it
cherry-and-also-bomb:

♡♡♡
Lisa: Que lindo esto, no? qué piensas Nelson?
Nelson: Que pienso de que?
Lisa: De lo que sea...
Nelson: Nada.
Lisa: Qué sientes, qué tienes adentro ahora?
Nelson: Tripas, y cosas negras... y como 30 galletas...
Lisa: Nelson, por Dios! Debes pensar y sentir cosas, mira donde estamos! Una verde colina, estrellas brillando como si Dios encendiera un millón de velas. La luna sobre nosotros como diciend*Nelson la besa*
LisaMi primer beso, siempre me pregunté cómo sería!
NelsonA ver si con esto se calla... emm, no es tan desagradable...
Una brigada antibombas detona por error la olvidada mochila del gimnasio de Homero, liberando radiación en la ciudad, y las autoridades reaccionan suspendiendo los derechos humanos. Wiggum y sus hombres instalan cámaras de vigilancia por todo Springfield y detienen a varios sosprechosos de ser terroristas, incluyendo al jardinero Willie. Pero cuando la comprobación de las horas y horas de grabación resulta ser demasiado costosa, Wiggum recluta a varios ciudadanos preocupados para ayudar a mantener la seguridad en la ciudad. Mientras, Lisa se cansa de ser rubia y se tiñe el pelo de un color más oscuro.
Bart está convencido de que el nuevo vecino de los Simpson, Walt, es su archienemigo, el Actor Secundario Bob, disfrazado y buscando venganza. Pero cuando Marge intenta quitarle la idea de la cabeza a Bart llevándole de visita a la cárcel del estado para comprobar que Bob sigue entre rejas, una perturbadora revelación les aguarda allí.
gracioso
Homero Simpsons y sus parodias (megapost)

LA RELIGIÓN.
La aparente religión oficial, según el Reverendo Alegría, llamado Reverendo Lovejoy en USA, es "la rama occidental del Presbiluteranismo Americano Reformado", lo que sería una mezcla de presbiterianismo y luteranismo, ambas doctrinas reformadas, y por lo tanto, cristianas, pero en otros lo niegan. En uno de los primeros episodios, el Reverendo Alegría, da a entender que podría ser un sacerdote católico romano pero esto es negado por evidencias en otros capítulos. Por ejemplo, en el episodio El juego de la silla se enzarza en una pelea en la cárcel con un sacerdote católico que, como él, iba a perdonar sus pecados al condenado a muerte. Esto es parte de la ambigüedad y misterio creado por los guionistas en relación a éste y otros temas, como la situación geográfica de la ciudad. 

Marge es muy creyente, y Lisa es budista, mientras que a Homero y Bart les da igual la fe y la religión. Ned Flanders es el más creyente de la serie. Toda su vida está basada en la religión y en reiteradas ocasiones pide consejos al Reverendo Alegría antes de actuar. Aún así, en los capítulos Huracán Neddy, en el que su casa es destruida, y Solito otra vez naturalmente, donde muere Maude, su mujer, Flanders renuncia a la religión por un corto período de tiempo. 

El reverendo Alegría, según muchas referencias, es ateo. Por ejemplo, en el episodio La alegría de la secta tira su alzacuellos al suelo al creer la doctrina de la secta de los Movimentarios, para momentos después recogerlo al descubrir que esta doctrina es falsa. En otra ocasión, cuando se desata el caos en la ciudad, tras decir Lisa que Dios los ayudaría, el reverendo sale corriendo muerto de pánico afirmando que no hay posibilidad de escape. 

Como se ha mencionado antes, Lisa Simpson es budista, al igual que Lenny y Carl, ya que renunció al cristianismo en el capítulo Ella de poca fe en el que Homero destruye la iglesia y el señor Burns la reconstruye convirtiéndola en un negocio. 

También se hacen muchas referencias a otras religiones como el judaísmo, practicada por Krusty el Payaso, y el hinduismo, cuyo máximo devoto es Apu. No hay que olvidar cuando, en el mencionado episodio La alegría de la secta, considerado una crítica a las llamadas mega iglesiastas de Estados Unidos, Homero, Bart, Lisa y Maggie se unen a una secta al igual que toda la ciudad excepto Marge, la familia Flanders, el encargado Willie y el reverendo Alegría. Asimismo, en el capítulo Máximo Homer-esfuerzo, se hace referencia a la obra educativa de los Testigos de Jehová. Se hace referencia tambien en la serie al confucianismo, en el Especial de Halloween de los Simpson XIV en el cual, el padre del profesor Frink vuelve a la vida y asesina a Flanders para robarle su saludable corazón. Al borde de la muerte Ned dice "Ohh, el cielo existe, ¿Confucio?, no creo que le atine al árbol equivocado". 

También hay que citar que a lo largo de la serie se han hecho muchas referencias a que Dios no existe y que todas las religiones son un fraude. El momento más evidente fue en el episodio HOMЯ, cuando Homero se hace inteligente y descubre haciendo la declaración de la renta que Dios no existe. 

En un capítulo en el que él, Lisa y Bart ven una película en la que llega el Apocalipsis, Homero por temor empieza a hacer sus cálculos para descubrir que el verdadero Apocalipsis llegará y que él tenía que estar en un monte para que Dios lo salvara. Nadie le hace caso y todos perecen menos Homero, quien se salva por ir al monte. Al final le pide a Dios que regrese todo a la normalidad pero él se niega por lo que le hicieron a su hijo. Homero empieza a destruir todo en el cielo y Dios finalmente accede. 

Paradójicamente, Homero llegó a fundar su propia religión, si bien fracasó, al igual que hizo Montgomery Burns. También hay que tener en cuenta que, cuando Dios aparece en la serie, se le dibujan cinco dedos en la mano, mientras que los demás personajes de la serie, sólo tienen cuatro. En el último capítulo de la decimosexta temporada, El padre, el hijo y el espíritu invitado, se crea un debate entre protestantes y católicos, al convertirse Bart y Homero al catolicismo para horror de Marge, que casi acaba desembocando en una guerra. Al final todo se calma cuando todos acuerdan en luchar contra la homosexualidad y las células madre. Al final del capítulo se muestra que mil años después, Bart se ha convertido en un Mesías y la humanidad vive en guerra por las dos religiones que han surgido de Bart. En un episodio Homer dice que Dios es su personaje de ficción favorito. En el episodio Misionero imposible, Homero es enviado contra su voluntad como misionero a Micronesia por el reverendo Alegría y Homero argumenta: "pero yo no creo en Jebús". Tras el despegue de la avioneta, Homero grita: "¡Jebuuus, sálvame!". En la película se disculpa diciendo "alabado sea Jebus" después de que lo oyeran decir que todos eran idiotas adorando a Dios.

EL NUEVO EPISODIO!!.

LA FAMILIA:La familia Simpson es muy disfuncional. Homero olvida con frecuencia aniversarios y cumpleaños y no se comporta como el marido o padre ideal. En una ocasión, por ejemplo, Marge lo echó de la casa por contar secretos íntimos a un grupo de adultos a los que les daba clases sobre cómo mantener un matrimonio estable. También se sintió atraído hacia una empleada de la central nuclear, Margo Zavala (Mindy Simmons para USA) y se emborrachó en una fiesta. Incluso contrató a un detective para que averiguara todo sobre Lisa. Además, muchas veces olvida la mera existencia de su bebé, Maggie, o hasta cómo se escribe su nombre. Por ejemplo, en un capítulo en que Homero no sabe cuántos hijos tiene, Marge dice que tres y Homero responde "Marge, el perro no cuenta como niño... ah, Maggie". En otra ocasión, cuando Marge le dice que tienen tres hijos Homero dice "¡Eso no es cierto!", luego mira detrás de él y, como allí está sentada Maggie, él dice "Ah sí...la bebé...". También contrajeron matrimonio en Las Vegas él y Ned Flanders con dos mujeres que acababan de conocer, hecho que casi separa por completo a Homero de Marge. 

Igualmente, Marge tampoco es mucho mejor. Por ejemplo, acusó injustamente de adulterio a su esposo cuando éste se convirtió en el representante de una cantante de música country, Lurleen Lumpkin; escribió un libro, "El Corazón Arponeado" que calificaba a su esposo, entre otras cosas, de "borracho, baboso, emocionalmente distante, sexualmente mezquino" y llegó al punto de querer herirlo porque, inconscientemente, lo odiaba. Además, tiene problemas con el juego y la bebida, al igual que su esposo. Tiene terror a los aviones y es, en ocasiones, sobreprotectora con sus hijos. Incluso cuando vendió mucha de la "basura" que tenía Bart en su cuarto, vendió drogas (medicamentos que ni siquiera Bart sabía que estaban en su cuarto), por lo que aunque ganó buen dinero terminó siendo enviada a la cárcel. 

Lisa es la pacifista de la familia, la voz de la razón que pasa del espectro de la intelectual sofisticada a la activista ecológica, aunque tiene un halo de "snobismo" oculto. 

Mientras, Bart, es un diablillo que aprovecha cada oportunidad que tiene para gastarle bromas pesadas a la familia, pero especialmente a Homero. 

Maggie, el bebé de la familia, es el miembro más ignorado. A pesar de eso, está en el ojo del huracán de todas las aventuras de la familia. Además tiene una gran afición a las armas a pesar de su corta edad. 

Aunque parezca lo contrario, al final de cada episodio se hace patente el amor que se tienen los miembros de la familia y hay una resolución muy tierna, sobre todo cuando hay problemas maritales. Ese constante final feliz ha sido uno de los aspectos más criticados de la serie, a la que se acusa de llevar a cabo una falsa crítica y perpetuar los roles sociales ya establecidos. 
Homero 
Apertura 
La serie se caracteriza por poseer un sello propio que se muestra en cada capítulo. La presentación de los episodios es fundamentalmente siempre la misma, pero con ligeros cambios. 

Frases de Bart en la escuela 
Uno de los elementos que cambian en las presentaciones de los capítulos se produce en la parte en que se muestra la clase de Bart desde el exterior, a través de una ventana. Se puede ver a Bart escribiendo una frase distinta en cada capítulo como castigo en la pizarra. Estas frases humorísticas son, en algún caso, hasta filosóficas. Las frases castigo de Bart aparecieron por primera vez en el segundo episodio, Bart, el genio, y desde entonces han aparecido en casi todos los capítulos. En la película, que se estrenó en julio de 2007, la frase que escribe Bart en el pizarrón es "No descargaré ilegalmente esta película". 

El Kwik-E-Mart 
Otra escena transcurre en un supermercado: Marge está pasando la compra por la caja, y el empleado pasa por el láser a Maggie, como si fuese un artículo más. En este momento se ve que su precio es de 847.63 dólares (este precio se corresponde a una estadística aparecida en una revista en la que decía que el gasto medio de manutención en los Estados Unidos de un bebé durante un mes era de 847.63 dólares). Sin embargo, el código que aparece realmente es b4763, aunque en un especial aparece life4u$ (que se podría traducir como vida para no$otro$) y en otro capítulo, el ¡Espectacular episodio número 138!, NRA4EVR, siglas de National Rifle Association for ever, que significaría "Asociación Nacional del Rifle para siempre", pero que en la versión en español se tradujo como "Denos el poder". 

La clase de música 
En esta escena aparece Lisa en el aula de música, con su profesor y tocando junto al resto sus compañeros. De repente, y motivada por su gusto por el jazz, se levanta de su silla e improvisa un solo de saxofón junto a la sintonía de cabecera de la serie. El profesor se da cuenta, señala a Lisa, y parece expulsarla de clase, produciéndose de inmediato el cambio de escena. 

Parada del autobús 
La presentación de la primera temporada era distinta. Cuando Bart recoge la barra de uranio que Homero tira por la ventana del auto, en lugar de esquivar a algunos personajes en la vereda como lo hace actualmente, pasa junto a una parada de autobús y se lleva el cartel. Después, el autobús, al no ver el cartel, pasa de largo y las personas que esperaban el autobús salen corriendo en su búsqueda. 

Gag del sofá 

El gag del sofá, cuarto y último elemento original al comenzar cada episodio, se desarrolla en el salón. Se muestra un plano con el sofá de fondo, un cuadro colgado de la pared y el televisor frente al sofá, mientras entra corriendo la familia Simpson. Lo normal sería que se sentasen a ver la televisión, pero una vez que están dentro, realizan algún acto. Por ejemplo, en el capítulo Pase desespiadoso de Homero y Ned los integrantes de la familia forman un tótem. Y en el episodio Lisa, la Simpson todos imitan la presentación de la serie de animación "Rocky y Bullwinkle". En las temporadas más recientes, los gags se vuelven más surrealistas. Generalmente, entre la mitad y dos tercios de los gags del sofá de cada nueva temporada son nuevos, mientras que el resto son repetidos. La mayoría de los gags son usados dos veces. Trece episodios no tiene gag del sofá, en los que la mayoría son Especiales de Halloween. 

Contenido de los Capítulos 
En la serie, la gran mayoría de los episodios comienzan con un hecho totalmente distinto al tema central del capítulo, pero siempre el primero conduce al inicio del segundo. En ocasiones, la serie trata temas concretos, ya sea como gags o como episodios completos. Algunos ejemplos son: 

Especiales de Halloween 

Al principio de cada temporada, se suele emitir un especial de Halloween en el que la familia Simpson sufre aventuras terroríficas y anormales. Estos episodios están compuestos por tres cortos protagonizados por zombis, extraterrestres, fantasmas, maldiciones, etc. También se han hecho homenajes a otras series, películas, personas y al poema "El cuervo" de Edgar Allan Poe, entre otras cosas. Cabe señalar que estos capítulos no alteran la trama original de la serie, por lo que los guionistas se permiten matar o alterar significativamente alguno de los personajes. Además, los nombres que aparecen habitualmente en los créditos son ligeramente modificados de modo que se incluyen palabras relacionadas con el terror y con Halloween. En todos los especiales del día de brujas aparecen los extraterrestres de la serie: Kang y Kodos. 

Las drogas 

Las alusiones a las drogas son muy frecuentes. En la serie se puede ver a Homero fumando marihuana, emborrachándose, etc. En el capítulo Bart al futuro, en que un brujo indio predice que Lisa alcanzará la presidencia de Estados Unidos, Bart le dice a Lisa cuando ésta es presidenta "legalízala" (en clara referencia al hachís y la marihuana). En el capítulo La última tentación de Homero, Homero dice "no debí haber aspirado ese polvo blanco que encontré en el estacionamiento". 

En el capítulo Este Burns está muy vivo en el que unos cuervos le dañan los ojos a Homero, el Dr. Hibbert le receta marihuana para soportar el dolor y Homero se vuelve adicto a ella. Sin embargo, al inicio de dicho episodio, Homero no estaba convencido acerca de consumir drogas porque había tenido malas experiencias con ellas en su juventud, cuando ocultó un cigarro de marihuana en su entrepierna y un perro le mordió allí. 

En otro capítulo viene la policía a la casa y Marge dice "viene la policía, Homero", él responde "Marge, han descubierto lo de las drogas", Marge afirma "no tenemos drogas" y Homero dice nervioso "Ah, ees cieertoo". 

Son muy frecuentes las alusiones que hace Krusty el Payaso a sus problemas de adicciones. En un episodio se colocaba parches de nicotina en todo el cuerpo. Una grabación de los años setenta le muestra en estado de euforia que el mismo atribuye a alguna droga inconcreta. 

En el episodio EEIEI (gesto de disgusto), Homero, huyendo de un duelo pactado con un texano, va a la vieja granja de su padre. Al no poder cosechar nada después de múltiples intentos, siembra diversas semillas al mismo tiempo, entre ellas, tabaco y tomate. Homero echa plutonio al campo de siembra y, como resultado, brota una fruta única y tremendamente adictiva, a la que llamaron tomacco, mezcla de tabaco y tomate. La familia, al ver el potencial adictivo de la nicotina, está a punto de vender la planta a una gran compañía tabacalera por ciento cincuenta millones de dólares. Homero pide ciento cincuenta mil millones a los empresarios pero no consigue realizar la transacción. 

En el capítulo El ordenador que acabó con Homer, toda la familia son llevados a "La Isla", donde son continuamente drogados para que olviden lo que saben acerca de la vacuna contra la gripe, que es una droga que incentiva el consumismo de la gente antes de Navidad, con el objetivo de vender más. 

Existen varias escenas subjetivas con alucinaciones producidas por alguna sustancia en principio no narcótica: bicarbonato, chiles picantes, sirope para batido, agua en una atracción de parque temático... 

La homosexualidad 

Han salido muchos homosexuales en la serie, además de haberse legalizado las bodas gay en Springfield con el objetivo de atraer ganancias. Los más conocidos son Castulo Smithers (el ayudante del Sr. Burns), Patty (la hermana de Marge), y el conjunto de acerías "AJAX" de América. La primera escena homosexual dibujada en la serie está incluida en el episodio Simpson y Dalila. Homero, ahora un ejecutivo en la central nuclear, contrata a un secretario extremadamente efectivo y elegante que acaba besando (y palmeando el trasero) a Homero. Aunque no aparece en ningún episodio posterior, sí se le puede ver bailando con un hombre en el vídeo musical Do The Bartman. 

En el episodio Bart al futuro, donde un indígena le muestra su futuro a Bart, se puede apreciar a los hijos de Ned Flanders, Rod y Tod, limpiando un mueble de una manera muy amanerada. También se suele pensar que Milhouse Van Houten es homosexual pues en el episodio El saxo de Lisa, el psicólogo de la escuela, Loren Pryor se lo dejó entrever a la familia Simpson, aunque a Milhouse siempre se lo ve enamorado de Lisa. 

Asimismo, en el episodio Un pez llamado Selma se planteó que el famoso astro de cine Troy McClure era homosexual, e incluso se insinuó que hacía cosas indebidas con peces. 


El propio Homero se fue a vivir con dos homosexuales cuando tuvo una crisis en su matrimonio en el episodio Los tres gays del bloque, dándole un beso a uno de ellos, escena que fue censurada en algunos canales. 

También se dice que el compañero de clase de Bart, Martin Prince, es homosexual por ejemplo, por disfrazarse de hada. 


Además ha habido muchísimas otras ocasiones en donde ha aparecido o se ha insinuado la homosexualidad en la serie, como en el episodio Nace una estrella donde se celebra un festival de cine en Springfield, cuando el Jefe Gorgory dice: "al fin podré maquillarme". También se ha insinuado mucho sobre la homosexualidad de Lenny y Carl. En el citado episodio donde se legalizan las bodas gay, Homero se "ordena" sacerdote y trata de casarlos, a lo que Marge responde "no los apures, tienen que resolverlo por sí mismos". En el episodio Especial de Halloween XIII Carl le dice "¿ves el cielo Lenny? ¿cómo es?" y Lenny ve unos ángeles con la apariencia de Carl y se pone feliz. Incluso en un gag del sofá de la decimoséptima temporada se ve a Lenny y Carl casados como padres de Bart, Lisa y Maggie en el año 2010. Sin embargo, también parece sólo un rumor ya que en el episodio HomЯ en el que Homero se vuelve inteligente, Carl dice "con un protector no puedo mantener a mi familia", y en el episodio Apoyo a Cupido en el que Apu se concierte en un seductor, Lenny y Carl están molestos porque sus chicas no les prestan atención. 

El propio Homero es muchas veces puesto en situaciones amaneradas. Un ejemplo podría ser en Secretos de un matrimonio con éxito, donde Homero le dice a Bart en la casa del árbol: "Sin la presencia de un hombre en la casa, puedes volverte afeminado en un segundo... ay, esta grasa no se quita (con voz de amanerado)". 

En el episodio Homer-fobia, cuando Marge va a empeñar una antigua figura de la Guerra Civil, se encuentra con un hombre homosexual llamado Javier (John en USA) que empieza a salir mucho con la familia Simpson. En dicho episodio Homero teme que Bart sea homosexual y lo lleva de cacería, ese este capítulo Homero le dice a Marge "Tu me conoces Marge, me gusta la cerveza fría, la tele fuerte y los homosexuales... Locas Locas". 

Otro momento de la serie donde se presenta la homosexualidad es cuando Kent Brockman pasa por televisión una serie de nombres que según él son homosexuales, pero a una velocidad a la que no se pueden percibir. Entre los nombres, se encuentran Matt Groening (creador de la serie y primero en la lista), Johnny Neutrino (una obvia parodia a Jimmy Neutrón, el niño genio) y el símbolo que durante una época usó el cantante y compositor Prince para sustituir su nombre. 

En Los Simpson: La película se muestra que, mientras Bart patina desnudo, Rafa lo ve y dice "ahora me gustan los hombres". También se ve en la película a dos policías que salen del coche, se besan apasionadamente y entran a un baño público. 

Todos creen que Lenny y Carl son novios en aquel episodio donde Homero y Lenny casi mueren en un pozo petrolero. 

HISTORIA:

A finales de 1985 James L. Brooks, productor del programa The Tracey Ullman Show, necesitado de entreactos para el programa, le encargó a Matt Groening que los realizara pues le había gustado su otro trabajo: la tira cómica Life in Hell (La Vida en el Infierno en inglés). Al principio, esos entreactos iban a ser protagonizados por los personajes de Life in Hell, que por entonces ya era popular, pero Groening, temiendo que un posible fracaso de los episodios arrastrara también a la tira cómica, cambió de idea. Los Simpson fueron creados en quince minutos, mientras Groening esperaba a ser recibido por Brooks en su despacho. Como era una especie de programa piloto puso algunos nombres de su familia a sus personajes, el padre y el hijo de Matt se llaman Homer (Homero), su madre se llama Margaret (de cariño, la llamaban Marge) y sus hermanas menores se llaman Lisa y Maggie. Bart, por otro lado, es un anagrama de la palabra "brat" ('travieso', en inglés), además de que Groening insiste en que Bart no es un retrato de sí mismo. Por si fuera poco, muchos de los personajes tales como el Jefe de Policía Górgori (Jefe Clancy Wiggum en inglés) fueron llamados como varias de las calles del vecindario en que creció Matt. El 19 de abril de 1987 en un pequeño corto de dos minutos titulado Good Night Los Simpson hicieron su primera aparición. Se emitieron cuarenta y ocho cortos en el programa hasta que la familia pasó a tener su propia serie, cuyo primer capítulo, Sin blanca Navidad, salió al aire el 17 de diciembre de 1989. La cadena Fox tuvo dudas acerca de si la serie sería vista en horario de prime time, algo que no pasaba desde Los Picapiedra, por lo que planeó emitir sólo cuatro episodios en la primera temporada. James L. Brooks convenció a la cadena de que emitieran trece episodios; sin embargo, pronto Los Simpson se convirtieron en un éxito de audiencia. 

SIMPSONISADOS